Guanajuato le da la bienvenida a clúster japonés. El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez dio la bienvenida al conglomerado de empresas japonesas que se establecieron en el estado.
El gobernador les aseguró a los directivos de KOBELCO que la entidad cuenta con las condiciones para garantizar su éxito, pues “hay mucho mercado por atender”. Dijo Marquéz.
Leer más…
La AMIA resalta que Manzanillo cuenta con la infraestructura necesaria para participar en el desarrollo automotriz nacional.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís ofreció una conferencia en la que destacó el potencial de Manzanillo para cubrir un papel clave en la competitividad automotriz nacional.
Leer más…
Toyota busca ofrecer uno de los sistemas de seguridad más completos del mercado con la renovación del Safety Sense.
La empresa japonesa Toyota busca ingresar al 2017 con la innovación de su sistema se seguridad Toyota Safety Sense (TSS), el cual ambiciona ser uno de los más completos del mercado.
La Asociación Poblana de empresarios textiles asegura contar con la capacidad suficiente para incrementar su participación en la proveeduría del sector automotriz.
Desde hace cinco años, 26 de 160 empresas dedicadas a la producción textil en Puebla han encontrado en la industria de automotores a uno de sus mejores socios comerciales, significándole alta redituabilidad y el desarrollo de sus propias funciones.
La compañía automotriz espera entrar con su programa de economía compartida a cinco ciudades más para los próximos 18 meses. San Francisco, una de las ciudades donde entra de lleno.
La empresa automotriz se expande rápidamente gracias a un modelo de negocio rentable en el área de movilidad que consiste en la adquisición de startups de viajes compartidos vía vans, la creación de un nuevo equipo de transporte y el emprendimiento en un programa de bicicletas compartidas, con el objetivo de mejorar la forma de trasladarse de un lugar a otro dentro de las grandes urbes.
El catedrático de la UadeC, Arnoldo Ochoa Cortes, reconoce que el sector automotriz será el eje de reestructuración económica para Coahuila.
Durante la conferencia impartida en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC), el reconocido catedrático Arnoldo Ochoa Cortez señaló los puntos que Coahuila debiera seguir en la industria automotriz para encaminarse a su estabilidad financiera.
Con la llegada de la empresa alemana Leoni, Mérida espera ver incrementada la oferta laboral.
Leoni, empresa alemana de autopartes ha comunicado sus intenciones de construir su planta para la elaboración de arneses electrónicos y cables a la orilla del Periférico Oriente de Mérida, donde ya se ha preparado el terreno para la construcción de su primer edificio en Yucatán.
En los últimos años España ha mejorado de manera notable la productividad de su industria automotriz superando a Alemania.
El aumento de la inversión de empresas como Volkswagen y Ford al país vasco, así como los cambios estructurales del partido popular han jugado a favor de la productividad de la industria automotriz española que espera superar los 3 millones de automóviles producidos al cierre de 2016.
Con 15 plantas en operación a lo largo de todo su territorio, México ocupa la séptima posición en el top 10 de países con mayor producción de autos en el mundo.
Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, durante 2015 en nuestro país se fabricaron 3 millones 565 mil 469 automóviles, camionetas y camiones.
Dicha cifra es superior a la de países como Turquía, Francia y Alemania, por lo que la República Mexicana se coloca como el segundo mayor exportador global y el primero de América latina.
Leer más…